Una avalancha de noticias ha remecido la judicatura el presente año. Muchas de ellas han sido inesperadas, otras no tanto, pero en su conjunto expresan cómo hoy en día se ven muy lejanas las polémicas suscitadas hace más de un año, cuando la Corte Suprema
El día 3 de octubre el Grupo Banco Mundial realizó el lanzamiento de su nuevo instrumento de evaluación de economías, denominado Business Ready. Este estudio es la culminación de los esfuerzos del Banco Mundial de reparar y corregir los errores cometidos con su estudio insignia
Los hechos conocidos estos últimos meses, han dado cuenta de las reformas que se encuentran pendientes, culminados y rechazados los textos constitucionales propuestos. Estas reformas no sólo se refieren al diseño institucional de los tres poderes del Estado, sino que, abarcan también el reforzamiento y
Los próximos 26 y 27 de octubre se realizarán elecciones en Chile para, entre otros cargos, Gobernadores (para estos puede haber una segunda vuelta el 24 de noviembre en caso de balotaje) y Consejeros regionales. Pero muchos electores no saben muy bien lo que hacen,
El modelo de concesiones de obras públicas en Chile ha traído como consecuencia la construcción, mantención y operación de infraestructura y prestación de servicios públicos de alta calidad por parte del Estado a la ciudadanía. Estas obras han sido realizadas por los privados previa delegación
Las acciones de reclamación del monto de indemnización provisional por expropiación, reguladas en el D.L. 2186 (1978), han situado al perito y la pericia en un rol protagonista que invita a preguntarse si los tribunales han sabido operar adecuadamente, en especial la marca que deriva
El 4 de enero de 2024, se publicó en el Diario Oficial el Decreto 58/2023 del Ministerio de Obras Públicas, que Aprueba reglamento que establece el procedimiento para la elaboración, revisión, actualización, monitoreo y reporte de los planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas. Además, el 1
El reciente fallo de la Corte Suprema (Rol Nº 246.935-2023, 11 de septiembre de 2024) subraya la importancia de la justicia ambiental en Chile, particularmente en la protección de especies vulnerables como las abejas. Estas cumplen una función ecológica esencial en la polinización y conservación