Con antelación a la modificación del Código Procesal Penal, basado en la dictación de la ley 20.931, la omisión de la presentación de la acusación fiscal dentro del plazo de 10 días establecidos por el artículo 247 del Código del ramo, implicaba derechamente la dictación
Anterior a la modificación de la ley Ley N° 21694, no existía legalmente, sino que era una práctica comúnmente aceptada en las jurisdicciones, el “instituto” de la Reformalización. En la práctica operaba como una aclaración de los hechos de la formalización previa o la agregación
Los resultados de la elección primaria presidencial confirman la profundización de los fenómenos de merma de confianza de la ciudadanía respecto de las autoridades y déficit de legitimidad de las instituciones públicas. La baja participación refleja una desafección de la ciudadanía frente al sistema político
Escribimos esta columna en relación con la propuesta publicada el día 22 recién pasado, en El reporte Minero, de usar aguas desaladas para la recarga artificial de aguas subterráneas, para plantear dos dudas, que se refieren al potencial impacto ambiental y el costo que tendrían
Conmoción ha generado en el mundo jurídico, periodístico y político, la propuesta de modificación legislativa indicada en el Boletín N° 17.484-07, que propone las siguientes modificaciones al Código Penal y Procesal Penal que, en resumen, plantean las siguientes situaciones: “- Modifícase el artículo 182( del CPP)
Imagínate un video viral en RRSS que luce completamente auténtico: una autoridad anuncia una medida impopular, su voz y sus gestos son inconfundibles. Horas más tarde, el propio personaje desmiente la declaración: todo fue un deepfake, una falsificación artificial/sintética creada con inteligencia artificial (IA) capaz
El 29 de noviembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.718, “Sobre agilización de permisos de construcción”, incorporando su artículo 5°, al Código Orgánico de Tribunales, el siguiente nuevo artículo 451: “Los conservadores de bienes raíces deberán inscribir los títulos en los
La demanda, también, es la muestra de la seriedad y la contundencia de la petición de la parte ante un Poder del Estado. Es una expresión del saber y el arte del abogado que tomó un caso y aconsejó a su cliente que lo más