Uno de los pilares del modelo de justicia ambiental instaurado por la Ley N° 20.600 es la creación de tribunales especializados, conformados por jueces abogados y científicos, cuyo diseño busca responder a la creciente complejidad de los conflictos socioambientales. En efecto, los conflictos ambientales presentan
La creciente adopción de sistemas de inteligencia artificial (IA) generativa, como ChatGPT o DALL-E, ha desencadenado una importante discusión sobre los derechos de propiedad intelectual aplicables al contenido que estas herramientas producen. A diferencia de las obras creadas íntegramente por humanos, el resultado de la
La propuesta de la Comisión Europea de modificar, a través de un reglamento “ÓMNIBUS” (es decir, que reforma más de un texto), tres cuerpos normativos relativos a la sostenibilidad: el Reglamento de Taxonomía, la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en sostenibilidad (CSDDD) y
Antes de que termine marzo y en un escenario político que cuenta con dos candidatas, quizás tres, postulando a la Presidencia de La República, conviene tener presentes los avances y desafíos en esta materia hasta el momento, en un año electoral con diversos comicios. Chile fue
La justicia restaurativa ha ganado atención en los últimos años como un enfoque alternativo para abordar conflictos penales, promoviendo la reparación del daño y la reconciliación entre víctima, victimario y comunidad. En Chile, este modelo se ha implementado de manera parcial, especialmente en casos de
Breve análisis de aspectos relevantes en sentencia arbitral del Ministerio de Obras Públicas. I. El modelo de concesiones en recintos penitenciarios: El modelo de cárceles concesionadas permite que los particulares realicen la construcción y operación de un recinto penitenciario, aunque siempre bajo la supervisión y control de
En días en que nos enfrentamos a un retroceso global de la protección de derechos de las mujeres, las palabras de Simone de Beauvoir que alertaban sobre este efecto resuenan como una verdadera premonición. La escritora Claudine Monteil— por entonces, una joven militante feminista—ha revelado
La historia de la mujer frente al sistema judicial es una historia de lucha y conquista. Durante siglos, las mujeres han enfrentado barreras estructurales para acceder a la justicia en defensa de sus derechos e intereses, en un mundo donde las leyes y los jueces, sus