Tiene por objeto modernizar a la ENAMI, dotándola de un nuevo gobierno corporativo y una nueva forma de administración, que permita mejorar la gestión interna y, en consecuencia, los resultados de la empresa.
El 03 de marzo ingresó a la Cámara de Diputados el Boletín N° 17372-08, el cual moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería.
El presente proyecto de ley tiene por objeto modernizar a la ENAMI, dotándola de un nuevo gobierno corporativo y una nueva forma de administración, que permita mejorar la gestión interna y, en consecuencia, los resultados de la empresa.
El mensaje propone una serie de modificaciones tanto en el funcionamiento de la empresa como en la forma en que los distintos estamentos se relacionan entre sí:
En primer lugar, una nueva composición del directorio y régimen de responsabilidad, con la finalidad de garantizar una mayor independencia, transparencia y la profesionalización de su directorio, la iniciativa propone una nueva composición de siete miembros designados por el Presidente de la República de la siguiente forma: tres de ellos serán nombrados directamente por aquel; uno a propuesta de los trabajadores de la empresa; y, los tres restantes, elegidos a través de procesos de selección que incorporan elementos del Sistema de Alta Dirección Pública.
En segundo término, se establece un régimen orgánico similar al de las sociedades anónimas abiertas, sujetando a la empresa en forma supletoria a la ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas y a la demás normativa aplicable a éstas, modificando el estándar aplicable y permitiendo concretar un nuevo modelo de administración.
En tercer lugar, incorpora un nuevo instrumento de planificación corporativa de largo plazo: se contempla un Plan de Desarrollo y Negocios quinquenal que deberá incluir los objetivos y metas de rentabilidad económica de la empresa; los planes de inversión y desarrollo, incluyendo un detalle de los montos anuales de inversiones y su forma de financiamiento; la proyección de resultados financieros para el periodo, la política y eventual necesidad de endeudamiento de la Empresa el programa de disposición de activos y de unidades de negocios no esenciales, la política de traspaso o de capitalización de utilidades, si las hubiere; los planes de asociación y expansión societaria.
Otro punto relevante, dice relación con la fiscalización de la empresa, estableciendo que esta radicará en la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la Contraloría General de la República y la Comisión para el Mercado Financiero, en las materias de su competencia.