Así, la presente ley entrará en vigencia a partir de los ciento ochenta días posteriores a la publicación de la misma.
Así, la presente ley entrará en vigencia a partir de los ciento ochenta días posteriores a la publicación de la misma.
El proyecto, presentado en mensaje por el ahora ex presidente Sebastián Piñera, creará la Agencia Nacional de Ciberseguridad.
El proyecto fue discutido a principios de marzo y ya se encuentra en condiciones de ser despachado a ley.
En el órgano constituyente solo una Iniciativa Popular de Norma logró sortear las 15 mil firmas en materia de protección de datos personales.
El proyecto de ley fue aprobado en Comisión Mixta del Congreso y a partir del 2 de marzo deberá ser votado en la Cámara.
La legislación que actualmente nos rige tiene 22 años de antigüedad. Expertos y autoridades explican la necesidad de avanzar en la discusión.
El proyecto de ley, ingresado en marzo de 2017, fue despachado por el Senado y pasó a segundo trámite constitucional.
El uso adecuado o inadecuado, no depende de la herramienta misma, sino que del propósito que se persigue al usarlo y el interés que lo motiva. El pasado 10 de mayo, la Tercera Sala de la Corte Suprema, en causa rol N° 17473-2021, revocó la sentencia
Consecuencias que dicha información acarrearían al actor con sus feligreses, no son configurativas per se, de un atentado a su derecho de la honra, ni a la propiedad. El pasado 28 de abril la Tercera Sala de la Corte Suprema en causa rol N° 27.035-2021, confirmó
Se deberán adoptar las medidas necesarias para el resguardo de la confidencialidad de la información sensible involucrada. Con fecha 06 de enero, la Contraloría General de la República, emitió el dictamen E65938N21, en donde señaló que la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) puede requerir el acceso