Posee una superficie aproximada de 468,4 hectáreas.
El 02 de mayo se publicó en el Diario Oficial la Resolución N° 2.477, mediante la cual reconoce por solicitud municipal el Humedal Urbano Quilicura.
El Humedal se encuentra ubicado en la comuna de Quilicura, Región Metropolitana, y posee una superficie aproximada de 468,4 hectáreas.
De conformidad con la ficha técnica acompañada en la solicitud, se indica que el humedal donde se extienden en ese terreno grandes manchones de vegetación hidrófila denominadas por Typha angustifolia y Schoenoplectus celifornicus, una pradera salobre denominada por Frankenia salina, y un matorral espinoso dominado por Acacia caven. Sus suelos albergan una matriz netamente arcillosa con una pendiente muy escaza, caracterizada principalmente por su mal drenaje y condiciones de impermeabilidad, aspectos que propician un régimen de saturación con inundaciones periódicas de sus suelos, muchas veces mostrando pequeños espejos de agua dinámicos, que van cambiando de forma y de lugar, y se mantiene presentes por algunas semanas.
En lo que respecta a la hidrología y pluviometría, se concluye que “El Humedal de Quilicura se encuentra inserto en un sistema de canales de desagüe, regadío y afluentes de tajo abierto, algunos de ellos provistos constantemente de agua, los que alimentan un ecosistema seminatural con un régimen hidrológico de saturación temporal que genera condiciones de inundación prácticamente en cualquier época del año. Los principales cauces que aportan el ecosistema del Humedal urbano son, Estero las Cruces, Desagüe los Choros, Desagüe los Patos (o San Ignacio), Desagüe las Bandurrias, Desagüe la Montaña, Desagüe el Álamo, Desagüe Los Cárpatos, Desagüe Santa Laura, y Desagüe Ex Ciudad del Trabajador, siendo estos los encargados de nutrir del recurso hídrico el sistema”.