07-10-2025
HomeNoticiasEntra en vigencia la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales: nuevo estándar para la gestión pública

Entra en vigencia la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales: nuevo estándar para la gestión pública

Tras más de un año de debate parlamentario, la Ley Nº 21.770, o Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, establecerá un nuevo marco transversal para la tramitación de permisos en Chile, orientado a simplificar los procedimientos administrativos y fortalecer la capacidad regulatoria del Estado.

Con la publicación en el Diario Oficial del 29 de septiembre, entró oficialmente en vigencia la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS), una de las reformas institucionales más relevantes de los últimos años en materia de productividad y modernización del Estado. La iniciativa, ingresada al Congreso en enero de 2024 y despachada como ley el 1 de julio de 2025, redefine el sistema con que el aparato público tramita más de 400 permisos y concesiones en distintos sectores económicos.

Su propósito es claro: reducir tiempos de tramitación, estandarizar procesos y aumentar la certeza jurídica, sin relajar las exigencias técnicas, ambientales y sanitarias que rigen a cada órgano sectorial.

Una nueva arquitectura regulatoria

La LMAS establece un marco normativo común para todos los servicios públicos que otorgan autorizaciones, introduciendo plazos máximos obligatorios, formularios estandarizados, procedimientos de admisibilidad previa y trazabilidad digital. Estas reglas apuntan a evitar duplicidades y criterios dispares entre instituciones, reforzando la transparencia y la eficiencia administrativa.

Entre las novedades más relevantes figura el silencio administrativo positivo, que permitirá considerar aprobadas las solicitudes cuando la autoridad no responda dentro del plazo legal. Además, se incorporan las Técnicas Habilitantes Alternativas (THA), como declaraciones juradas o avisos, para trámites de bajo riesgo, acompañadas de mecanismos de fiscalización posterior.

Transformación digital y nueva institucionalidad

El proceso de implementación se apoyará en la futura plataforma digital SUPER, concebida como ventanilla única para la tramitación de permisos. Su despliegue será gradual y se espera que esté plenamente operativa durante 2026, junto con la creación de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión, dependiente del Ministerio de Economía.

Esta oficina tendrá un rol coordinador entre los distintos servicios públicos, impulsando la aplicación uniforme de los nuevos estándares y fomentando la descentralización mediante mesas regionales de trabajo.

Alcance normativo y desafíos pendientes

La LMAS implica la modificación de más de 40 leyes sectoriales, con efectos en áreas como minería, salud, obras públicas, transporte y medio ambiente. En todos los casos, el desafío será armonizar los nuevos procedimientos con los marcos legales existentes, evitando vacíos o superposiciones normativas.

Durante la promulgación de la ley, el Presidente Gabriel Boric destacó su impacto transversal: “Esta ley favorece tanto a los grandes inversionistas como a los emprendedores. Refleja la capacidad de diálogo que ha acompañado a este Gobierno”, afirmó el mandatario.

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, sostuvo que la entrada en vigencia de la ley “marca un antes y un después en la forma en que el Estado chileno gestiona las autorizaciones, haciendo más eficiente el proceso sin perder rigor técnico ni control”.

Comparte el contenido:
Etiquetas de Publicación