04-04-2025
HomeNormativaRafael Pastor y Natalia Muñoz se refieren al XII Congreso Internacional que se realizará en la U. Central de Chile

Rafael Pastor y Natalia Muñoz se refieren al XII Congreso Internacional que se realizará en la U. Central de Chile

La Universidad Central de Chile será el escenario del XIII Congreso Internacional “El Derecho Administrativo como Herramienta para la Modernización del Estado”, que se llevará a cabo entre el 13 y 15 de noviembre. En conversación con Actualidad Jurídica, el decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central, Rafael Pastor y la presidenta de ICHDA, Natalia Muñoz, anticiparon detalles del encuentro.

La Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile será el escenario del XIII Congreso Internacional “El Derecho Administrativo como Herramienta para la Modernización del Estado”, que se llevará a cabo entre el miércoles 13 y el viernes 15 de noviembre en el Campus Gonzalo Hernández Uribe, ubicado en Lord Cochrane 417, Santiago.

Este evento de gran relevancia, en homenaje al abogado mexicano Jorge Fernández Ruiz, reunirá a más de 50 destacados expertos nacionales e internacionales quienes debatirán sobre el derecho administrativo y su relación con la modernización del Estado. En tanto, la charla inaugural estará a cargo del doctor Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva, académico de la Universidad Complutense de Madrid.

La organización del congreso está a cargo de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central, la Asociación Internacional de Derecho Administrativo y el Instituto Chileno de Derecho Administrativo (ICHDA), en colaboración con los estudios jurídicos Albagli Zaliasnik, MOMAG Abogados y Actualidad Jurídica: El Blog de DOE.

A lo largo de tres días, se abordarán temas de vital importancia para la evolución del derecho administrativo, con mesas de trabajo que incluyen: contratación pública, gobierno abierto, modernización del derecho administrativo y sostenibilidad, participación y derechos humanos. Estos temas apuntan a explorar cómo las instituciones estatales pueden adaptarse a los nuevos desafíos de la era contemporánea, al mismo tiempo que promueven la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana.

En conversación con Actualidad Jurídica, el decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central, Rafael Pastor, enfatizó en la importancia académica del evento, asegurando que el congreso fomenta la investigación y la internacionalización, ya que enriquece el intercambio de conocimientos y experiencias.

“Este evento académico permite a la facultad desarrollar nuestra actividad académica en más de una dimensión, que es muy relevante. Por un lado, está obviamente, la dimensión de investigación, porque este es un congreso internacional académico en el cual fluyen, como digo, académicos de distintas universidades de otros países, pero también abogados y abogadas que son operadores de sistemas administrativos”, dijo.

Según el decano Pastor, el derecho administrativo es fundamental para la modernización del Estado, especialmente en un contexto donde los problemas públicos son cada vez más complejos.

En ese sentido, Rafael Pastor mencionó que la ciudadanía exige un Estado más eficiente y capaz de abordar desafíos como el cambio climático, la inseguridad o la desigualdad social. Para ello, señaló que el derecho administrativo es esencial, ya que establece los límites y principios dentro de los cuales el Estado puede operar de manera legal y efectiva.

“Nadie duda de que vivimos en tiempos muy complejos, donde la ciudadanía está exigiendo cada vez más a los estados y, la verdad, es que los problemas públicos son tan complejos de abordar que el derecho administrativo se vuelve una herramienta cada vez más necesaria y relevante en lo que dice relación justamente con los procesos de modernización del Estado”, señaló el decano.

“Ese es un primer desafío, pero además el Estado debe tener un rol claro e identificado, es decir, saber qué tiene que hacer, cómo hacerlo y tener la capacidad institucional para llevar a cabo eso”, agregó Pastor.

Además, Pastor explicó que el congreso abordará temas cruciales para mejorar la eficiencia del Estado en su rol de proveedor de bienes y servicios. También menciona la necesidad de que el derecho administrativo se actualice constantemente para responder a los desafíos que imponen las nuevas tecnologías.

“Todo esto se da, además, en el contexto de la disrupción de las nuevas tecnologías convergentes, como es la inteligencia artificial, la computación cuántica, la red 5G y la impresión 3D. O sea, todas estas tecnologías exigen que el derecho administrativo se actualice constantemente”, concluyó el decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central.

Por otro lado, la presidenta de ICHDA, Natalia Muñoz, aseguró que, en el contexto de la gobernanza abierta, el Derecho Administrativo, a través de sus normas y principios, promueve la transparencia y la participación ciudadana en la gestión pública, fortaleciendo el control social y la rendición de cuentas, lo que -precisó- contribuye al diseño e implementación de mejores políticas públicas.

“El Congreso que celebraremos busca intercambiar experiencias sobre estos aspectos en los distintos países de Iberoamérica, lo que siempre ha impulsado la Asociación Internacional de Derecho Administrativo”, señaló.

En ese sentido, Natalia Muñoz se refirió a los avances en la modernización del derecho administrativo -uno de los temas que se abordará en el congreso- y señaló que la adopción de plataformas digitales, como Mercado Público, ha facilitado el acceso a información y la participación de los proveedores.

“Esto ha mejorado la competencia y, con ello, se ha generado no sólo un mejor uso de los recursos públicos, sino que un mercado transparente y competitivo lo que también es un freno a las posibilidades de corrupción”, concluyó Muñoz.

Finalmente, sobre la función pública en Chile, Muñoz dijo que es necesaria una pronta reforma del Estatuto Administrativo, “ya que ese cuerpo normativo no es adecuado para los requerimientos actuales de nuestra administración y ha quedado desfasado del resto de la normativa de derecho público y también del Código del Trabajo que, actualmente, tienen aplicación en diversos ámbitos de la gestión pública”.

El XIII Congreso Internacional “El Derecho Administrativo como Herramienta para la Modernización del Estado” estará abierto al público general los días 13 y 14 de noviembre, mientras que la jornada del 15 de noviembre será exclusivamente para miembros de AIDA, lo que garantizará un espacio más cerrado para el intercambio académico y profesional.

Comparte el contenido:
Etiquetas de Publicación