Consternación ha generado la noticia en orden al asesinato en Concepción de una testigo que habría develado tres homicidios cometidos por bandas criminales. Lo anterior ha generado la natural pregunta de cuáles son las falencias del sistema y de los encargados de la protección de
Si la afirmación con que titulamos esta columna es correcta, y descartamos el poder taumatúrgico de las leyes (o sus reformas), estamos frente a un problema complejo que requiere de una o varias respuestas a la altura.
No es este el lugar ni el espacio para
Hemos estado ante una avalancha de propuesta de proyectos de ley (o anuncios de ellos) en respuesta a situaciones contingentes de la más variada naturaleza.
Esta dinámica pareciera transmitir que la tarea de legislar es sencilla. Casi una falta de respeto a la ley.
Cuando legislar se
En agosto del año pasado publicamos “Alegatos en Cortes: una vuelta a la presencialidad sin mucho convencimiento, por ahora” donde destacábamos:
“Se ha informado por los presidentes de las Cortes a los abogados y abogadas que, de acuerdo con lo estipulado en el Acta 164-2023 de
En la actualidad, la producción de textos jurídicos ha alcanzado un nivel sin precedentes, lo que en principio podría considerarse una buena noticia para el avance del derecho. Sin embargo, es importante preguntarse cuál es la calidad y relevancia de las publicaciones que se están
La retórica populista se ha convertido en una fuerza influyente en la esfera política contemporánea, caracterizada por el uso deliberado de un discurso polarizante que busca dividir a la sociedad en "nosotros" y "ellos" en una lógica claramente maniquea.
Este fenómeno no se limita a una
En la era de la tecnología, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como la nueva panacea para los problemas de la justicia.
La ilusión de encontrar en los algoritmos una solución rápida y eficaz seduce a no pocos (“el algoritmo es mi pastor”).
Pero ¿no es acaso
En lo que sigue, intentaremos dar cuenta a continuación de estos elementos esenciales del recurso de protección, anotar sus principales problemáticas, revisar dentro de lo posible la jurisprudencia existente. El trazado que proponemos comprende los siguientes puntos: 1) Naturaleza jurídica; 2) Características y finalidades; y