Aunque han pasado casi 20 años desde las reformas introducidas por la Ley N° 19.955 en la Ley N° 19.496 (“LPDC”), todavía existen cuestiones que generan incertidumbre cuando se trata de establecer cuál es la normativa que deben tener presente las empresas inmobiliarias al celebrar
En las siguientes líneas, que escribimos a propósito de un audio que se ha viralizado, resulta imperativo poner en relieve ciertas preocupantes prácticas dentro del ámbito judicial, específicamente en relación con las amenazas dirigidas a los testigos para obtener la verdad. Una cuestión que genera inquietud
Es evidente que, durante la vigencia de la actual Constitución Política, el llamado “recurso de protección” ha sido el principal mecanismo establecido para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, cuando determinados derechos fundamentales han sido privados, perturbados o amenazados,
Las necesidades y posibilidades de la realidad práctica como plataforma fundamental de la reforma a la Justicia civil. En el contexto de la reforma a la Justicia civil, es esencial tener en cuenta criterios iluminadores que nos guíen hacia una mejora efectiva del sistema. Para ello,
La reanudación del debate constitucional en Chile ha conllevado la reapertura de discusiones jurídicas importantes. Una de ellas, de particular relevancia para el derecho público, trata sobre la responsabilidad patrimonial del Estado. La conexión entre la responsabilidad del Estado y la Constitución —al menos en cuanto
En su célebre libro "Elogio dei Giudici", el maestro Calamandrei nos brinda una profunda reflexión sobre el papel esencial de los jueces en la administración de justicia. Sin embargo, más allá de destacar el papel de los jueces, Calamandrei nos invita también a reflexionar sobre la
El Principio de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública, está regulado en el Artículo 8º de la actual Constitución Política, norma que fue reformada en el año 2005 por la Ley Nº 20.050. Así la Transparencia de la información pública se encuentra
En noviembre del 2022 se reunieron en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, un grupo expertos en capacidad jurídica que han venido trabajando sobre la implementación del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) en sus respectivos