El proceso es un lugar en el que, esencialmente, las partes deben encontrarse en un plano de igualdad. Al ciudadano se le prometen procedimientos justos que contribuyan a erradicar la tentación de tomar la justicia por la propia mano, atendido a que puede “discutir” sobre
El concepto de moral hazard, o riesgo moral, suele asociarse al ámbito económico: una parte actúa de manera más temeraria cuando sabe que las consecuencias de sus decisiones serán absorbidas por otro. Sin embargo, esta idea trasciende las finanzas y puede iluminar dinámicas en el
Santiago, enero de 2025. – El 1 de enero de 2025 entró en vigencia la Ley 21.663, conocida como la Ley Marco de Ciberseguridad, la primera normativa en su tipo en Latinoamérica. Esta ley tiene como objetivos fundamentales establecer una institucionalidad y normativa general, definir
El mundo ha experimentado un renovado interés por la protección de datos personales, el que, a su vez, ha desembocado en distintas legislaciones que han elevado el nivel de protección de la autodeterminación de las personas. Así, se promulgó recientemente la Ley N° 21.719, que
Es una afirmación obvia decir que el derecho se vale del lenguaje para transmitir sus preceptos normativos. Por esta razón, la interpretación jurídica suele ocupar un lugar central en toda discusión que trate de determinar cuál es el alcance de las disposiciones legales. Con todo,
El 31 de enero pasado se publicó en el Diario Oficial la nueva norma secundaria de calidad ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Valdivia. Esta normativa busca establecer límites en algunos contaminantes con el objetivo de preservar
Hace pocos días, un medio de prensa nacional publicaba una noticia que sorprendió a muchos: “Esta es la alta multa que arriesgan quienes laven su auto en la vía pública en Chile: es una infracción a la ley”. La nota explica la prohibición de la
Durante el 2024 y lo que lleva del presente año, la Corte Suprema conoció como segunda instancia de 69 recursos de amparo económicos (RAE) resueltos por distintas Cortes de Apelaciones (sea por apelación o consulta), siendo en su mayoría, interpuestos contra municipalidades por temas asociados