Desde la AGPD seguimos de cerca el proyecto de ley que busca regular los sistemas de inteligencia artificial en nuestro país. Tras ser aprobado por la Comisión Desafíos del Futuro de la Cámara de Diputadas y Diputados el pasado 14 de mayo, la iniciativa fue revisada por la Comisión de Hacienda, que rechazó ayer su informe financiero por considerar insuficiente el detalle de los gastos involucrados. Este rechazo, sumado al retiro del estado de urgencia legislativa por parte del Presidente de la República, detiene temporalmente la tramitación e impide que avance a la Sala para su votación general.
Esta detención ofrece una oportunidad para revisar a fondo aspectos clave de la propuesta, además de abrir la posibilidad de revisar las distintas alternativas y prácticas que otras jurisdicciones están tomando respecto a este tema emergente y en constante evolución. Advertimos que el texto actual presenta varios puntos que requieren mejoras, como la explicabilidad, la regulación de los sistemas de alto riesgo y el diseño de los sandboxes regulatorios, entre otros. Como AGPD planteamos estas materias al Ministerio de Ciencias a través de un detallado documento que fue entregado en reunión con los equipos ministeriales.
Por ello, desde la AGPD hacemos un llamado a abrir un diálogo técnico y participativo entre autoridades, organizaciones y profesionales, para construir una regulación sólida y pertinente, que no copie modelos extranjeros de forma irrestricta, que se inspire en las mejores prácticas y que se localice y adapte a la realidad de Chile. De esta forma podremos impulsar el desarrollo tecnológico y la ya requerida innovación en Chile, con garantías reales para la protección de los derechos humanos.
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES EN PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES AGPD