Abogada, Doctora en Derecho, Università degli Studi di Roma II, y Magíster de la Universidad de Tor Vergata (Roma-Italia). Directora de Núcleo Milenio en Turberas Andinas (AndesPeat), Profesora de derecho ambiental en la Universidad de Concepción, Directora de la Revista de Derecho y Directora del Programa Derecho, Ambiente y Cambio Climático (DACC) de la misma casa de estudios.
El concepto de seguridad hídrica está bastante omnipresente en el discurso internacional sobre el desarrollo sostenible (Adeel, 2017), especialmente para el ODS nº 6, que pretende lograr un acceso universal y equitativo al agua potable y a servicios de saneamiento e higiene adecuados, así como mejorar la calidad
Recientemente, el Segundo Tribunal Ambiental, ha sorprendido con la dictación, no de una sino de dos sentencias (R-405-2023 y R-413-2023), ambas con votos en contra (Ministro Delpiano), sobre la base de un argumento que no tiene sustento en la Ley de la SMA, yendo derechamente
En octubre del año 2022, la CE decidió hacer una “revisión” de la Directiva Europea sobre aguas residuales urbanas y otras directivas relacionadas, para una mayor protección de la salud de las personas y una mayor protección ambiental de los ríos, lagos y mares europeos
Entre ayer y hoy, se han escuchado argumentos de la industria salmonera de Chile e incluso a parlamentarios, cuestionar que el MMA estaría limitando el crecimiento de la industria salmonera, mediante un simple oficio. Estas afirmaciones son del todo irresponsables e inoportunas, pues si existe
Existe preocupación en general, por los cambios que el borrador de la nueva Constitución propone en materia hídrica y, en particular, por las normas que regularán la transición a esos cambios. Y si bien estas últimas normas son perfectibles, trataré de explicarlas, para zanjar algunas
Con ocasión de la celebración en Chile de la COP 25 de la Convención sobre Cambio Climático, en el año 2019, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación convocó a científicos y expertos de todo Chile para que propusieran medidas que ayuden a nuestro
El viernes 8 de abril de 2022, la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes naturales y Modelo Económico, de la Convención Constitucional, votó los artículos relacionados a los bloques B, C y D de esta Comisión; iniciando con las normas relacionadas
El pasado viernes 8 de abril de 2022, la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la naturaleza, Bienes Comunes naturales y Modelo Económico, de la Convención Constitucional, ha comenzado a votar los artículos relacionados a los bloques B; C y D; iniciando con las normas