El proyecto de ley fue aprobado en Comisión Mixta del Congreso y a partir del 2 de marzo deberá ser votado en la Cámara.
El proyecto de ley fue aprobado en Comisión Mixta del Congreso y a partir del 2 de marzo deberá ser votado en la Cámara.
La legislación que actualmente nos rige tiene 22 años de antigüedad. Expertos y autoridades explican la necesidad de avanzar en la discusión.
El proyecto de ley, ingresado en marzo de 2017, fue despachado por el Senado y pasó a segundo trámite constitucional.
El uso adecuado o inadecuado, no depende de la herramienta misma, sino que del propósito que se persigue al usarlo y el interés que lo motiva. El pasado 10 de mayo, la Tercera Sala de la Corte Suprema, en causa rol N° 17473-2021, revocó la sentencia
Consecuencias que dicha información acarrearían al actor con sus feligreses, no son configurativas per se, de un atentado a su derecho de la honra, ni a la propiedad. El pasado 28 de abril la Tercera Sala de la Corte Suprema en causa rol N° 27.035-2021, confirmó
Durante los últimos 4 años, fue muy característico saber por medio de la prensa, sobre lo ciberataques que sufrieron las más variadas empresas tanto públicas como privadas, los cuales comprometieron la confidencialidad, integridad y seguridad de nuestra información. De esta forma, estos ciberataques pusieron en
Se deberán adoptar las medidas necesarias para el resguardo de la confidencialidad de la información sensible involucrada. Con fecha 06 de enero, la Contraloría General de la República, emitió el dictamen E65938N21, en donde señaló que la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) puede requerir el acceso
No es posible sustraer al Ministerio Público de la normativa contenida en la Ley N° 19.628 sobre protección de la vida privada. Con voto en contra, el pasado 04 de enero en causa rol N° 85.215-2020, la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó la sentencia
La recomendación establece además los derechos que le asisten a los titulares de los datos sensibles y los procedimientos y formularios que poseen a su disposición para el ejercicio de los mismos. El 07 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N°
Desde su ingreso en el año 2009, Chile como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), adquirió el compromiso de reformar su regulación en un sinnúmero de temas, de manera de poder ser un país más competitivo, pero al mismo