En los días 3 de febrero y 21 de septiembre ambos 2020, se introdujeron grandes e importantes cambios en la industria del deporte a través de la promulgación de la Ley Nº 21.197, que establece el deber de contar con un Protocolo contra el acoso
En los días 3 de febrero y 21 de septiembre ambos 2020, se introdujeron grandes e importantes cambios en la industria del deporte a través de la promulgación de la Ley Nº 21.197, que establece el deber de contar con un Protocolo contra el acoso
La duración de la Beca podrá ser de uno, dos o cuatro años, de acuerdo al logro obtenido según lo que indique la Resolución Complementaria. El 01 de marzo se publicó en el Diario Oficial el decreto N° 18 del Ministerio del Deporte, que aprobó el
La reciente sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones respecto de la candidatura de Claudio Castro en Renca permite revisar algunos aspectos extremadamente interesantes de las decisiones jurisdiccionales. Los tribunales deben decir el derecho al caso concreto y esta es una actividad que requiere considerar mucho
En virtud de la preeminencia judicial, el Servicio de Salud de Concepción debió necesariamente inhibirse respecto al conocimiento de la materia. La Tercera Sala de la Corte Suprema, el pasado 23 de febrero, en causa rol N° 11.612-2021, confirmó la sentencia apelada del 29 de enero
Las razones de orden administrativas y económicas no debieran invocarse cuando está comprometido el derecho a la vida y a la integridad física o psíquica de una persona. El pasado 19 de febrero la Tercera Sala de la Corte Suprema en causa rol N° 128.766-2020, revocó
La figura de poder o de autoridad, debe realizarse en el contexto de un procedimiento o tratamiento de salud física y/o psicológica respecto de la víctima. El 28 de enero ingresó a la Cámara de Diputados la moción N° 14.043-07, que modifica el Código Penal, para
Estos actos no tienen existencia jurídica separada e independiente entre sí, constituyendo una sola unidad no solo de contenido, sino que, también, de fin. El pasado 19 de febrero, la Tercera Sala de la Corte Suprema en causa rol N° 150.430-2020, confirmó la sentencia apelada de
Al cumplir con dichos parámetros, habitualidad y necesidad real y objetiva, se debe entregar la cobertura a dicho accidente tal como lo establece la Ley N° 16.744. Con fecha 05 de febrero, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) emitió el dictamen N° 14.531-2021, en donde señaló
El legislador como la Corte Suprema han pretendido impregnar a los procedimientos judiciales de la necesaria flexibilidad para cumplir con su fin superior que es el acceso a una tutela judicial efectiva. El 08 de febrero la Tercera Sala de la Corte Suprema, en causa rol
Existe consenso en el mundo en cuanto a que las personas tenemos derecho a movilizarnos, a trasladarnos de un lugar a otro, a emigrar. Sin embargo, ese derecho, como cualquier otro no es absoluto, sino que se encuentra sometido a regulación, a limitaciones o a