Los cambios buscan posibilitar la destinación de recursos para proyectos considerados en el Plan de Emergencia Habitacional y la habilitación normativa de terrenos.
Los cambios buscan posibilitar la destinación de recursos para proyectos considerados en el Plan de Emergencia Habitacional y la habilitación normativa de terrenos.
Dicho organismo deberá adoptar las medidas tendientes a adecuar dichos actos de acuerdo con lo consignado en el presente pronunciamiento.
Con esto, se pretende promover e implementar criterios y elementos para el bienestar general del medio ambiente y optimizar espacios urbanos.
El plan de manejo deberá ser aprobado por la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo.
Los proyectos que tengan por finalidad la generación de hidrógeno, independientemente del proceso que se utilice para obtener ese energético, corresponden al tipo de uso infraestructura energética.
La Ley N° 19.537 conservará su eficacia, hasta que se dicten los reglamentos o materias complementarias.
Con esto, se busca reconocer de forma explícita el derecho a la vivienda en la actual Constitución de la República.
Así, se actualizan los requisitos para la postulación de regularización de la pequeña propiedad raíz.
Modifica la ley 20.234 y simplifica el procedimiento de saneamiento y regularización de obras mínimas de urbanización.
Además, estos caminos deberán ser mantenidos a prorrata por los propietarios, según la nueva legislación.