21-11-2025
HomeJurisprudencia (Page 2)
Archivo

El máximo tribunal acoge un amparo contra Gendarmería y ordena calcular el tiempo mínimo para beneficios intrapenitenciarios según la ley vigente al momento del delito, descartando la aplicación retroactiva de la Ley 21.483.

Máximo tribunal rechaza los recursos de casación, mantiene la condena como crimen de lesa humanidad y concede reclusión domiciliaria total a uno de los condenados por edad avanzada.

El registro de la marca SAID vulnera los principios de ética mercantil al intentar aprovechar, “a sabiendas”, el reconocimiento público asociado al conjunto de empresas SAID.

La Corte de Apelaciones no analizó los antecedentes presentados por la defensa ni la sustitución previamente concedida por el Juzgado de Garantía.

La empresa principal también responde por la nulidad del despido del artículo 162 del Código del Trabajo cuando la deuda previsional surge durante el período de subcontratación.

La pandemia no era imprevisible al contratar en 2021 y confirmó la responsabilidad del contratista tras el término anticipado de la obra APR Carán-El Rosario.

El Tribunal Constitucional acogió el requerimiento Rol 16.072-24-INA y excluyó la aplicación del artículo 36 de la Ley 20.255 al estimar afectado el derecho a la seguridad social.

El máximo tribunal, mediante sentencia de reemplazo del 16 de octubre de 2025, concluyó que los contratos a honorarios no se ajustaron al artículo 4 de la Ley 18.883 y ordenó pagar indemnizaciones laborales tras reconocer subordinación y dependencia.