La información no es secreta, ni tiene reserva porque no está directamente relacionada con la persecución penal y corresponde a antecedentes anteriores a las investigaciones.
La información no es secreta, ni tiene reserva porque no está directamente relacionada con la persecución penal y corresponde a antecedentes anteriores a las investigaciones.
Pese a su naturaleza jurídica privada, la entidad cumple funciones públicas de apoyo a organismos estatales, por lo que está sujeta a las obligaciones de acceso a la información contempladas en la Ley N° 20.285.
Cuerpos de Bomberos deberán acreditar personal calificado para recibir fondos estatales.
La obligación de secreto o reserva ordenada en el numeral 1º del artículo 27 del Decreto Ley Nº 2.859 persigue garantizar la seguridad del personal de Gendarmería de Chile, y es exigible al órgano en sí, debiendo éste instar directamente por la indemnidad de sus
El ISP ordenó tarjar cualquier antecedente que diga relación o contenga datos que den cuenta de la fórmula de los productos consultados, y de todo dato personal de contexto y dato sensible que puedan contener.
Tanto la Subsecretaría de Transportes como el CPLT incumplieron lo dispuesto en la Ley N° 20.285, al no notificar sobre la solicitud de acceso a la información.
Constituye información comercial sensible de aquellas, que puede ser constitutiva de fórmulas, estrategias o secretos comerciales u otros elementos cuya preservación le confiere ventajas competitivas en el mercado de dicho mineral, por lo que su publicidad, comunicación o conocimiento afecta sus derechos de carácter comercial
La figura del denunciante anónimo se alza como una importante herramienta para la investigación -y sanción, de los ilícitos sometidos a conocimiento de la CMF.
Si bien los incumplimientos de las decisiones del Consejo se iniciaron en forma previa a la fecha en asumen sus cargos el incumplimiento continuó con posterioridad.
Los hechos conocidos estos últimos meses, han dado cuenta de las reformas que se encuentran pendientes, culminados y rechazados los textos constitucionales propuestos. Estas reformas no sólo se refieren al diseño institucional de los tres poderes del Estado, sino que, abarcan también el reforzamiento y