Se reunió 70 expositores de organismos públicos y estudios jurídicos, y a cientos de visitantes, ofreciendo información y conferencias para acercarlos al mundo laboral.
Se reunió 70 expositores de organismos públicos y estudios jurídicos, y a cientos de visitantes, ofreciendo información y conferencias para acercarlos al mundo laboral.
En conversación con DOE: El banco de información de Chile, el socio de JDF Ambiental y exministro de Medio Ambiente, Javier Naranjo, analizó los alcances de la nueva Ley Marco de Permisos Sectoriales desde una mirada ambiental, abordando sus implicancias para la coordinación interministerial, la
La normativa pone en el centro el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
En gran medida como consecuencia del influjo de la práctica angloamericana y de las propias necesidades del tráfico, resulta cada vez más habitual que, durante la etapa precontractual, las partes pretendan asegurar los avances que experimentan sus negociaciones o regular las condiciones en que éstas
El procedimiento se ajustó a los estatutos de la organización y no se acreditaron actos ilegales o arbitrarios por parte de los recurridos.
La definición de daño ambiental significativo implica que debe alterar el ecosistema de manera importante y generar una pérdida cualitativa considerable, incluso si es cuantitativamente pequeña.
Las personas afectadas por catástrofes o desastres naturales tendrán derecho a la protección en el trabajo y gozarán de fuero laboral por el plazo de un año.
Se afectó la dignidad del amparado, quien se encuentra recluido, y hace más dura y compleja las condiciones en que se desarrolla su vida.
En conversación con DOE: El Banco de Información de Chile, Valentina Sebeckis, asesora de la Agenda de Estandarización de Permisos Sectoriales del Ministerio de Economía, profundiza en los retos y oportunidades que abre la implementación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales. La normativa busca
El evento se realizará el 20 de agosto a las 17:00 horas.