Isapre recurrida al negar la cobertura por concepto de hospitalización domiciliaria incurrió en una actuación arbitraria e ilegal.
Isapre recurrida al negar la cobertura por concepto de hospitalización domiciliaria incurrió en una actuación arbitraria e ilegal.
La Isapre se adecuó al contrato de salud convenido con el recurrente, por lo que no existe acto u omisión que puedan ser subsanados mediante esta acción cautelar de emergencia.
El alza del precio base 2024-2025 se tornó en un aumento reglamentado basado en parámetros legales verificados por la autoridad, y no meramente unilateral.
La percepción del beneficio requiere que el o la funcionaria se encuentre en servicio a la fecha de su pago, debiendo haberse desempeñado durante todo el mes respectivo.
El actuar de la recurrida resulta al menos arbitrario al desestimar un permiso médico concedido por facultativo especialista, sin disponer ninguna medida adicional para esclarecer sus aprensiones relativas al diagnóstico.
El próximo 1 de septiembre entrará en vigor la Ley Corta de Isapres en el país, la cual introduce una serie de modificaciones diseñadas para mejorar la equidad y transparencia del sistema privado de salud. La normativa, además, contempla la devolución de cobros en exceso
En entrevista con Actualidad Jurídica: El Blog de DOE, el exsuperintendente de Salud, abogado, healthlegal & compliance, Patricio Fernández, abordó la Ley Corta de Isapres, la cual modifica normas relacionadas a las instituciones de salud previsional y comenzará su implementación a partir del próximo 1
La gerente legal de la Red de Salud UC CHRISTUS y profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Gabriela Novoa, abordó la Ley de Interoperabilidad de Datos Clínicos, la cual apunta a la libertad de elección y reducción de
Tiene por objeto promover y proteger la salud mental y el bienestar de todas las personas durante el desarrollo de su vida.