Rechazó el recurso de casación en la forma deducido por la demandada en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago.
Rechazó el recurso de casación en la forma deducido por la demandada en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago.
La identificación previa deberá dar a conocer, al menos, si la llamada tiene por finalidad la realización de cobranzas extrajudiciales, publicidad, información u otra.
Los pasajeros podrán poner término unilateralmente al contrato de transporte aéreo en vuelos de cabotaje, hasta ocho horas antes del vuelo programado.
En los últimos meses las Isapres y la Corte Suprema han estado nuevamente en la palestra a propósito del fallo de fines del año 2022, donde el máximo tribunal acogió recursos de protección ordenando que “(…) para dar adecuada protección al recurrente y a todos
Los proveedores de servicios de telecomunicaciones deberán poner término a los contratos en el plazo de 1 día hábil a contar del requerimiento del suscriptor.
La demandada infringió lo dispuesto en el artículo 3 inciso primero letra A) de la Ley N° 19.496, al dar valor de aceptación al silencio de los clientes y contratar el servicio.
Tratándose de los contratos de prestación de servicios educacionales, estos no podrán ser pactados en unidades de fomento, debiendo estipularse en moneda nacional.
La acción constitucional de protección no puede prosperar, sin perjuicio de otros derechos y acciones que pudieran hacer valer las partes ante quien corresponda.
El objetivo es que las personas cuenten con más de una forma de pago, y de esta manera, poder solventar sus compromisos, además de los medios electrónicos, con dinero en efectivo.
Si bien la entidad bancaria se encuentra facultada a decidir el término unilateral del contrato bancario, está debe cumplir los requisitos fijados por la Ley.