Los sentenciadores no han incurrido en los errores de derecho que se les atribuyen en el recurso y que influyan en lo dispositivo del fallo.
Los sentenciadores no han incurrido en los errores de derecho que se les atribuyen en el recurso y que influyan en lo dispositivo del fallo.
La resolución que se pronuncia respecto de una solicitud de alzamiento de medida cautelar, no es objeto de recurso de queja.
La excepción de pago no era procedente porque el pago se hizo erradamente a quien no era el dueño del crédito.
Rechazó las excepciones de caducidad y prescripción y ordenó al tribunal de primera instancia pronunciarse sobre el fondo de las demandas.
La Corte reiteró que el recurso de protección no constituye una vía para revisar el mérito de decisiones disciplinarias.
Anterior a la modificación de la ley Ley N° 21694, no existía legalmente, sino que era una práctica comúnmente aceptada en las jurisdicciones, el “instituto” de la Reformalización. En la práctica operaba como una aclaración de los hechos de la formalización previa o la agregación
La demanda, también, es la muestra de la seriedad y la contundencia de la petición de la parte ante un Poder del Estado. Es una expresión del saber y el arte del abogado que tomó un caso y aconsejó a su cliente que lo más
El caso audios (también conocido como el caso Hermosilla) marcó un hito donde el sistema vigente de nombramientos judiciales hizo crisis y puso de relieve prácticas que han puesto en cuestionamiento la confianza de la ciudadanía en el sistema, lo que apareja una serie de
Uno de los pilares del modelo de justicia ambiental instaurado por la Ley N° 20.600 es la creación de tribunales especializados, conformados por jueces abogados y científicos, cuyo diseño busca responder a la creciente complejidad de los conflictos socioambientales. En efecto, los conflictos ambientales presentan
No procede el recurso de queja respecto de la resolución que se pronuncia sobre un recurso de hecho.