Toda persona, por su dignidad de tal, tiene el derecho humano de acceso al agua potable. El pasado 23 de marzo la Tercera Sala de la Corte Suprema en causa rol N° 131.140-2020 revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y en su
Toda persona, por su dignidad de tal, tiene el derecho humano de acceso al agua potable. El pasado 23 de marzo la Tercera Sala de la Corte Suprema en causa rol N° 131.140-2020 revocó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y en su
Frente al escenario de cambio constitucional que estamos viviendo en el país, resulta importante conocer la forma en que la norma fundamental actualmente vigente se refiere a algunos tópicos de especial relevancia para el desarrollo de la sociedad. Hoy nos referiremos a la regulación del
En la columna anterior se inició una reflexión crítica de lo que el Tribunal Constitucional chileno (TC) denomina “derecho administrativo sancionador”. Ahí se enunció la perspectiva adoptada y se intentó concretarla en la sanción administrativa. En esta ocasión se seguirá el camino antes trazado con
A los niños en favor de quien se recurre se les ha administrado el medicamento Novoseven de forma excepcional. El 10 de marzo en causa rol N° 139.819-2020 la Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó la sentencia apelada de 09 de noviembre de 2020 de
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emite con periodicidad anual resoluciones sobre temáticas específicas que afectan los derechos humanos, las que considera relevantes a tener en cuenta por los Estados a fin de ajustar su normativa y poner énfasis en determinadas recomendaciones que allí se
Será el consejo Directivo del Servicio Electoral quien deberá dictar las normas e instrucciones para el correcto desarrollo de las elecciones. El pasado 17 de marzo, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.317, que amplía a dos días las próximas elecciones municipales, de
I. Introducción Abordar el denominado “derecho administrativo sancionador” es complejo, a lo menos, por dos razones: primero, porque desde un punto de vista dogmático, las decisiones del Tribunal Constitucional en esta materia son inconsistentes y, si fueran miradas desde los derechos extranjeros que aquella jurisdicción gusta
Fallo fue acordado con la disidencia de los Ministros Gonzalo García, Nelson Pozo y María Pía Silva, quienes estuvieron por rechazar el requerimiento deducido. El pasado 04 de marzo el Tribunal Constitucional en causa rol N° 9184-20 acogió el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por
Dicha medida fue realizada con acuerdo del Congreso Nacional. El 13 de marzo se publicó en el Diario Oficial el decreto N° 72, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que prorrogó la declaración de estado de excepción de catástrofe por calamidad pública en el territorio
La acción de protección tiene por objeto amparar el libre ejercicio de las garantías y derechos establecidos en la Constitución Política de la República. El 09 de marzo la Tercera Sala de la Corte Suprema en causa rol N° 14.508-2021 confirmó la sentencia apelada de fecha