El funcionario marcaba su entrada y salida de su lugar de trabajo, sin embargo en horario laboral participaba de actividades sin la autorización de su jefatura.
El funcionario marcaba su entrada y salida de su lugar de trabajo, sin embargo en horario laboral participaba de actividades sin la autorización de su jefatura.
La resolución impugnada tiene carácter condicional y está sujeta al resultado del sumario administrativo en curso, por lo que el recurso de protección no puede prosperar.
La diferencia entre lo registrado en el sistema SAE y los alumnos matriculados se justificó, ya que se buscaba integrar a alumnas mujeres conforme a la normativa vigente.
La administración deberá solicitar antecedentes que acrediten el monto de la pensión de alimentos al contratar o renovar empleados inscritos en el Registro Nacional de Deudores, garantizando la retención y pago directo a los alimentarios.
En el año 1789, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, fruto de la Revolución Francesa establecía en su Artículo 15 que: «La sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a cualquier agente público». Este derecho tiene su evolución en la
No se aportaron pruebas suficientes para acreditar las supuestas irregularidades en el sumario administrativo, ni se demostró un acto ilegal o arbitrario.
El objeto es realizar un análisis de la ley N° 21.643 relativas a la denuncia, investigación, el reglamento interno, medidas de resguardo, entre otras.
La medida adoptada en el caso propuesto se enmarcó en el ejercicio de facultades discrecionales basadas en antecedentes concretos.
Se dejó sin efecto la resolución, ya que se no justificó correctamente la rebaja en el cobro máximo por alumno.
Remarcó que la prueba en los procedimientos administrativos se pondera en conciencia, no bajo las reglas de la sana crítica, descartando cualquier vicio de legalidad.