La decisión carecía de fundamento fáctico y científico, e infringía el principio de no discriminación arbitraria.
La decisión carecía de fundamento fáctico y científico, e infringía el principio de no discriminación arbitraria.
Las diferencias en la ejecución contractual deben resolverse a través de los mecanismos previstos en las bases administrativas o en un juicio de lato conocimiento.
Se llevó a cabo el pasado 17 de junio.
La Corte concluyó que el denunciante actuó conforme a su deber legal y no con ánimo de perjudicar, descartando la infracción al principio de probidad.
El abogado Alberto Sánchez, asociado senior de Barros & Errázuriz, advierte que la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales corre el riesgo de convertirse en letra muerta si no va acompañada de capacitación, coordinación y una voluntad real de cambio.
El consumo de drogas en las Fuerzas Armadas debe sancionarse de forma estricta, sin admitir interpretaciones que flexibilicen la aplicación de la Ley N° 20.000.
El acto impugnado no ha resultado ser ilegal ni arbitrario.
Concluyó que la Comisión actuó dentro de su competencia, respetando el debido proceso y sin incurrir en ilegalidad.
Notificada la resolución que rechazó el recurso jerárquico, se agotó la vía administrativa, habilitando al administrado para reclamar judicialmente.
Una vez notificada la resolución que rechazó el recurso jerárquico, se agotó la vía administrativa, habilitando al administrado para reclamar judicialmente.