Condenó a pagar la suma de $10.000.000 por concepto de daño moral.
Condenó a pagar la suma de $10.000.000 por concepto de daño moral.
El objetivo del beneficio de sala cuna es el cuidado de los hijos e hijas menores de dos años de las trabajadoras mientras éstas se encuentran desempeñando sus labores.
En conversación con Actualidad Jurídica: El Blog de DOE, el profesor asistente de Derecho del Trabajo de la Universidad de Manchester Investigador del Centro de Estudios del Desarrollo, CED, Ricardo Buendía, abordó las nuevas tendencias en el derecho al trabajo y sus proyecciones debido a
Estado promoverá una cultura de vida saludable y, en consecuencia, establecerá como prioridad la promoción del cumplimiento cabal de los derechos de los trabajadores, teniendo presente los efectos de una vida y una alimentación saludable en la salud pública.
El no pago o retardo, constituyen un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato de trabajo.
En los contratos se incorporó una cláusula por la que el demandante se obligaba a pagar sus cotizaciones previsionales y de salud, por consiguiente, no corresponde ordenar el pago de las cotizaciones de seguridad social.
La exigencia impuesta a la parte recurrente contradice el mandato legislativo concerniente a la oralidad de todas las actuaciones procesales.
Corte Suprema remarcó que un servicio es ocasional cuando se trata de labores accidentales y no habituales y son cometidos específicos, las actividades puntuales.
Las organizaciones sindicales podrán acordar con el empleador que, durante las vacaciones escolares, los trabajadores que cuiden a un menor de 14 años o a una persona con discapacidad o en situación de dependencia, sin recibir remuneración por ello, puedan solicitar una reducción temporal de
La normativa contenida en el Título II del Libro II del Código del Trabajo no tiene como fin exclusivo la protección de la maternidad, sino que también busca brindar una adecuada protección de la paternidad y, en definitiva, de la vida familiar.