La Ley en comento entró en vigencia el 01 de septiembre del presente año.
La Ley en comento entró en vigencia el 01 de septiembre del presente año.
Además, se extenderá el fuero maternal y otorgando facultades fiscalizadoras a la Superintendencia de Seguridad Social.
Esto, sin menoscabar en sus remuneraciones y sin que el empleador pueda negarse al uso de esta modalidad.
Se homologó el contrato de franquicia a las normas de subcontratación, siendo la empresa franquiciante responsable de las remuneraciones y cotizaciones impagas de los trabajadores contratados por la empresa franquiciada.
En el caso en concreto, los servicios prestados por la demandante al ente consistorial no fueron continuos en el tiempo.
La responsabilidad administrativa se debe acreditar mediante una investigación sumaria o sumario administrativo cosa que no existió en el caso en cuestión.
Mediante la modificación del Código del Trabajo, se pretende conceder al trabajador que renuncie, fallezca o termine su contrato laboral por mutuo acuerdo, una indemnización.
En los medios de transporte público o privado, incluidos los provistos por el empleador, se recomienda el uso de mascarilla.
El empleador deberá ofrecer la modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia, por un período de un año contando desde el término de los derechos de maternidad.
La normativa incorporada al Código del Trabajo garantiza la asistencia de los derechos de protección a la maternidad, la paternidad y a la vida familiar con prescindencia del sexo registral de la persona gestante.